APICULTOR POR UN DÍA
Te invitamos a ser Apicultor Por Un Día. Si buscas una actividad ligada a la naturaleza, la ecología, el aire libre y que además te enseñe el fascinante micro-mundo de las abejas, los polinizadores y su importancia para los ecosistemas.
¿DÓNDE ESTAMOS UBICADOS?
Nuestros apiarios están ligados al paisaje característico de la Alcarria y forjado alrededor de la cultura apícola y los pueblos que trabajan la actividad.
Nuestro pequeño pueblo acoge durante el año a más de 300 alumnos que son formados y hacen sus prácticas en éste lugar. A nuestro alrededor encontrarás pueblos de interés histórico, hoteles y restaurantes con comida regional.
APICULTOR POR UN DÍA EMPRESAS Y FAMILIAS
Si quieres venir con tu familia, amigos o empresa y pasar un día fantástico y distinto. Organizamos tu evento para que participes de actividades propias de la colmena.
EQUIPO GUÍA
Contamos con un equipo que te guiará y orientará para que tengas un día seguro, entretenido y dinámico. Disponemos de buzos de protección para adultos y peques para visitar el apiario y protocolo de seguridad.
Además, tendrás una charla de biodiversidad, ecosistemas y abejas. Dentro del colmenar puedes observar las colmenas trabajando en su interior.
TE OFRECEMOS
PASEO AL COLMENAR
Contamos con tres colmenares en los que podrás conocer el fascinante mundo de las abejas. Incluye charlas para trabajo en equipo para empresas.
Cómo aplicar el funcionamiento en equipo en la colmena a la empresa, seguridad en los viajes tanto dentro como fuera del colmenar
Igualmente seguros contra accidentes en terreno. Charla en terreno para que veas y comprendas cómo funciona el complejo trabajo de las abejas.
Trabajadores de Francia y España Hoteles Ibis en voluntariado por un día.
CHARLA EDUCATIVA EN TERRENO
Contamos con un equipo de apicultores que te guiarán en el apiario y te contarán lo necesario para que puedas conocer el funcionamiento de la colmena.
Además comprenderás cómo poder aplicar en tu empresa la sinergia de las abejas, trabajadoras en equipo por excelencia.
Entre los profesionales que te guiarán y educaran está Jesús Manzano Perito Apicultor, Enrique Fernández (Técnico Apicultor) quienes responderán a tus consultas y solucionarán tus dudas.
VISITAS COLEGIOS
Nuestra dinámica con colegios cuenta con charla teórica previa en sala o colegio, luego, visita al colmenar.
Contamos con trajes de niños y un protocolo estricto de seguridad, almuerzos y actividades lúdicas temáticas.
«Nuestro protocolo exige la compañía de la profesora y dos asistentes más»
En terreno, tres monitores organizaran la actividad y guiarán a los peques.
Actividades realizadas con «La Teacher» escuela de Arganda Del Rey
Con un concepto informal y educativo, invitamos a los visitantes a adentrarse en una aventura casi inédita en las colmenas. Conocerás al insecto que ha estado en la tierra por cien millones de años.
DEGUSTACIÓN DE MIELES
Una de las actividades que más gusta a las personas es la «cata de mieles» puedes degustar distintos tipos de mieles y participar en actividades con concursos y premios relacionados con miel y sus derivados.
Probar las distintas mieles de flores específicas del país es un regalo gastronómico al paladar .
Empresas como Arkoreal, Hoteles Ibis, General Mills y cientos de personas han sido parte de nuestros eventos y han pasado un día entretenido y educativo.
COMIDA TRADICIONAL CAMPESTRE
Contamos con un merendero para 50 personas en donde podrás disfrutar de ricas comidas regionales.
Merendero con vista al valle de Escopete
VOLUNTARIADO
Puedes participar de múltiples actividades de voluntariado corporativo por un día, recuperación de hábitats, plantación flora melifera endémica.
Así mismo, ayudar en la «Isla de polinización«. Todas las actividades de voluntariado empresarial serán difundidas por redes sociales 2.0.
LUGARES CERCA PARA VISITAR O ELEGIR TU RECORRIDO
Ciudad histórica cultural, cuenta con Palacio Ducal, Colegiata, Murales y abundantes restaurantes y hoteles. Además piscina abierta de lunes a Domingo.
Ciudad histórica, río Tajo, cuenta con hermosa fauna de agua, senderismo, avistamiento de pájaros, rutas para bicicletas, castillo medieval, pesca, paseos, hoteles y restaurantes con comida regional.
En una soleada planicie de la Baja Alcarria, entre los fértiles valles del Tajo y del Tajuña, se extiende uno de los conjuntos urbanos con mayor profusión de edificios y obras de interés artístico de la Comarca.
Podemos repasar con detenimiento destacadas páginas de siglos pretéritos y la evolución de la historia de esta singular población. Mondejar cuenta con bodega de vinos regionales y museo, hoteles y restaurantes de primer nivel.
En el valle del Tajo y cercano al Embalse de Entrepeñas, Sacedón se nos muestra cómo localidad típicamente alcarreña, su hermosa iglesia
BRIHUEGA :
La historia de Brihuega está íntimamente ligada a la historia de España. Además, por la situación estratégica en la que se encuentra la Villa, algunas de las batallas más importantes han tenido lugar en esta población.
El monumento principal de Alcocer es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de una construcción con un estilo de transición entre el románico y el gótico, con la particularidad de tener la planta de una catedral en miniatura.
Su torre, edificada sobre la antigua fortaleza árabe, yergue imperturbable presidiendo la Hoya del Infantado.
La información de la fundación de la Villa de Moratilla, proviene de la etapa musulmana, sobre una loma que se alza en la unión de las diferentes vegas, las cuales forman dos arroyos que desembocan en el río Tajuña, a algo más de 15 km de la localidad.
MORATILLA DE LOS MELEROS:
Está situada a una altitud de 842 m, rodeada de altas y empinadas cuestas que llegan al páramo alcarreño, donde crece variada vegetación, que dio fama de melífera a la zona (flores que producen néctar y miel), por ello su apellido Meleros