Restauración del hábitat para polinizadores
La Isla de Polinización es un proyecto de participación y financiación colectiva que pretende desarrollar un modelo de recuperación del hábitat para los polinizadores, con autoabastecimiento de los recursos necesarios para permitir la vida de las abejas y otros polinizadores en espacios altamente degradados.
Recursos
La Isla de Polinización gestiona por sí misma los siguientes recursos:
- Agua. Mediante la recogida del agua de lluvia, el trasvase mediante energía solar y el almacenamiento para riego de plantas y bebederos para animales
- Alimentos. Con la creación de jardines de plantas medicinales y la plantación de árboles, de especies botánicas locales y de floración escalonada, mantenemos los recursos de alimentación y medicamentos naturales para la correcta salud de las abejas.
Fases
El proyecto «Isla de Polinización» consta de tres fases:
- Restauración del hábitat con la siembra de jardines medicinales y la plantación de árboles
- Refugio para la conservación e investigación de las abejas, otros polinizadores, flora y fauna
- Centro de educación ambiental para escolares, ciudadanos y empresas
Objetivos
- Crear un modelo replicable de espacio agrario que permita la vida de los polinizadores en monocultivos, para cumplir la cuota greening de la Política Agraria Común de la Unión Europea
- Establecer un refugio de investigación permanente sobre la alimentación y la sanidad de las abejas de la miel, Apis melifera.
- Facilitar un centro para la educación ambiental que favorezca la protección de las abejas y otros polinizadores.
Más información en la página sobre «cómo se hace» una la Isla de Polinización